LA DUDA METÓDICA
Método esencial de la filosofía cartesiana que tiene como objetivo la
fundamentación radical del conocimiento y que consiste en rechazar como
inadecuadas todas aquellas creencias de las cuales pueda plantearse alguna duda.
El ejercicio de la duda metódica pone en cuestión el valor de los sentidos pero
tambien el de la razón deductiva. El mundo físico, el cuerpo ajeno y el propio
no superarán la duda metódica. Sólo el cogito resiste los embates de la duda
metódica.
Este método le sirvió a Descartes para el descubrimiento del cogito, concepto que expresa, por una parte como la primera verdad, la verdad plena y absolutamente cierta ("pienso, luego existo"), y por otra, la realidad especial a que dicha verdad se refiere: la mente autoconsciente. La duda metódica, en especial su crítica a los sentidos le sirvió a Descartes para la defensa del carácter inmaterial de la mente: todos los cuerpos son dudables, incluido el propio, la mente propia no lo es, luego la mente debe estar constituida de una realidad distinta a la física, las mentes son substancias pensantes ("res cogitans"), los cuerpos substancias extensas (" res extensa").
Tomado de: Duda Metódica (http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Duda-Metodica.htm)
No hay comentarios:
Publicar un comentario