MARXISMO
Llamamos
marxismo al conjunto de ideas políticas, económicas y filosóficas que
nacen con la obra de Karl Marx, pero que van unidas al activismo obrero y
que posteriormente han sido desarrolladas por muchos autores. El
marxismo es la doctrina o cuerpo ideoógico que corona con genial
coherencia las tres fuentes ideológicas más avanzadas de la Europa del
s.XIX: el socialismo francés (Saint-Simon, Fourier, Proudhon), la
filosofía clásica alemana (Feuerbach, Hegel) y la economía política
inglesa (David Ricardo, Adam Smith).
Engels llamó al marxismo o comunismo "socialismo científico", para distinguirlo de los socialismos
"moderados" pequeño-burgueses, del socialismo utópico francés, o del
socialismo anarquista. Hoy en día forma parte de la ideología de los
principales movimientos obreros y de emancipación en todo el mundo.
Nace en 1818
en Treveris (Prusia). Hijo de una familia económicamente acomodada,
culta, no revolucionaria. Su padre era un abogado judío. Su hermano
llegó a ministro del interior y el se casó con una amiga de la infancia
que pertenecía a la aristocracia. No provenía por tanto de una familia
"proletaria", aunque gran parte de su vida tanscurrió en la miseria.
Esto le permitió estudiar jurisprudencia, historia y filosofía en
universidades de Bonn y Berlín.
Participa en el círculo de los Hegelianos de
izquierda, que se esfuerzan por extraer de la filosofía de Hegel
conclusiones ateas. Aún no critica seriamente a Hegel. Escribe su tesis
final sobre Epicuro (materialista de la antigua Grecia). Comienza a
seguir la crítica de la teología y del idealismo que hace Ludwig
Feuerbach, orientándose al materialismo. Por esa época (1843) es nombrado redactor jefe de
"La Gaceta Renana", periódico de izquierdas que es censurado
continuamente y al final clausurado por el gobierno. Tras esta
experiencia se da cuenta de que sus conocimientos sobre economía
política son insuficientes y se dedica al estudio de esta ciencia.
Se instala en París, donde escribe artículos para
una revista clandestina, en los que se muestra más revolucionario y se
dirige ya a las masas de proletarios. Un año después llega a París
Friederich Engels. Se hacen íntimos amigos combatiendo el socialismo
burgués y desarrollando la teoría y la táctica del socialismo proletario
revolucionario o Comunismo.
Expulsado de París por revolucionario, se instala en
Bruselas (Holanda). Él y Engels se afilian a la clandestina Liga de los
Comunistas, en cuyo 2º Congreso redactan el Manifiesto del Partido
Comunista (1848). En él dan a conocer con brillante claridad una nueva
visión del mundo, razonada con indiscutible coherencia, explicando el
papel que juega la lucha de clases en la historia.
Cuando estalla el periodo de revoluciones que
confirman y difunden la teoría revolucionaria marxista, Karl Marx es
expulsado sucesivamente de Bélgica, Alemania y París. Finalmente, vive
exiliado en Londres, en la más absoluta miseria (que mató a varios de
sus hijos), puesto que había entregado todos sus esfuerzos a la causa
revolucionaria. La ayuda económica que recibe de su amigo Engels,
le permite terminar su obra cumbre: "El Capital" (1867), en pleno auge
de los movimientos obreros comunistas. Ese mismo año se funda la
Asociación Internacional de Trabajadores, de la que fue el alma, y en la
que realiza la doble tarea de unificar y a la vez combatir otros
movimientos sociales: Prohudonianos, Lasalleanos semi-derechistas,
Bakuninistas, tradeunionistas liberales,...
Tras la caída de la Comuna de París (experimento
socialista analizado por Marx en una obra de igual título), la A.I.T. se
desmorona, gracias a la escisión provocada por los Bakuninistas que
discrepan de la necesidad de un Partido Comunista que unifique a las
masas trabajadoras y las oriente hacia la revolución emancipadora. Su
entrega e intensa actividad, minaron su salud decisivamente, hasta que
en 1883 murió mientras dormía en su sillón.
Tomado de: Introducción al Marxismo (http://www.nodo50.org/garibaldi/contenido/introducc.htm#indice)
K Buen Tema :D
ResponderEliminarexcelente tematica ademas me inclino al marxismo
ResponderEliminar