Translate

miércoles, 28 de noviembre de 2012

LA ESTÉTICA TRASCENDENTAL

Cualquiera que sea el modo como un conocimiento pueda relacionarse con los objetos, aquel en que la relación es inmediata y que sirve de medio a todo pensamiento se llama intuición. Pero esta intuición sólo tiene lugar en tanto que el objeto nos es dado, lo cual sólo es posible, al menos para nosotros los humanos, cuando el espíritu ha sido afectado por él de cierto modo. Se llama sensibilidad la capacidad de recibir las representaciones según la manera como los objetos nos afectan. Los objetos nos son dados mediante la sensibilidad, y ella unicamente es la que nos ofrece las intuiciones; pero, sólo el entendimiento los concibe y forma los conceptos. Mas todo pensamiento debe referirse en último término, directa o indirectamente, mediante ciertos signos, a las intuiciones, y por consiguiente a la sensibilidad; pues de otra manera ningún objeto puede sernos dado. Consiste la sensación en el efecto de un objeto sobre nuestra facultad representativa, al ser afectado por él. Se llama empírica la intuición que se relaciona con un objeto mediante la sensación. El objeto indeterminado de una intuición empírica se llama fenómeno.

Dentro de esta teoría del conocimiento una parte elemental son las denominadas intuiciones puras. Las intuiciones puras es todo aquello en lo cual no se halla nada de lo que pertenece a la sensación. Percibe toda diversidad de los fenómenos bajo relaciones a priori. Según Kant las intuiciones puras son el espacio y el tiempo.

LA ESTÉTICA TRASCENDENTAL
ESPACIO
Forma pura de la sensibilidad
TIEMPO
Forma del sentido interno y condición formal de todos los fenómenos
1. El espacio no es un concepto empírico extraído de experiencias externas 1. El tiempo no es un concepto empírico extraído de alguna experiencia
2. El espacio es una necesaria representación a priori que sirve de base a todas las intuiciones externas 2. El tiempo es una representación necesaria que sirve de base a todas las intuiciones
3. El espacio no es un concepto discursivo, (...) sino una intuición pura 3. El tiempo no es concepto discursivo o, como se dice, universal, sino una forma pura de la intuición sensible
4. La originaria representación del espacio es, pues, una intuición a priori no un concepto 4. La originaria representación tiempo debe estar, pues, dada como ilimitada

1 comentario: